dc.creatorGlitz,Frederico E. Z.
dc.date2017-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:49:20Z
dc.date.available2023-09-25T15:49:20Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-78872017000100196
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8830246
dc.descriptionResumen: La noción de lo que sería la Lex mercatoria debe someterse a una reevaluación. En cierto sentido, los fenómenos globalizadores contemporáneos propagaran la idea de que habría un conjunto autónomo de reglas que gobernaría las actividades comerciales transnacionales, liberándolos de las barreras de derecho interno. Este artículo tiene como objetivo analizar las consecuencias normativas de la aceptación de la existencia de un sistema legal independiente. A partir de una revisión de la literatura, el artículo concluye que, aunque se pueda cuestionar el alcance de la autonomía de la lex mercatoria, deben reconocer la importancia de las fuentes normativas que la componen.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSecretaría del Tribunal Permanente de Revisión
dc.relation10.16890/rstpr.a5.n9.p196
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión v.5 n.9 2017
dc.subjectLex mercatoria
dc.subjectOrden jurídico
dc.subjectAutonomía
dc.titleLex mercatoria: ¿orden jurídico autónomo?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución