dc.creatorUngaretti,Joaquín
dc.creatorMüller,Mariela
dc.creatorEtchezahar,Edgardo
dc.date2016-07-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:48:36Z
dc.date.available2023-09-25T15:48:36Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002016000100007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829861
dc.descriptionEl prejuicio definido como una antipatía basada en una generalización inflexible y errónea, dirigida hacia un grupo como totalidad o hacia un individuo por ser miembro del mismo, ha sido considerado como un fenómeno generalizado. En este sentido, se ha demostrado que individuos que suelen presentar elevados niveles de prejuicio hacia un grupo social en particular, generalmente también manifiestan altos niveles hacia otros. Uno de los principales instrumentos que se han desarrollado para la evaluación del prejuicio generalizado ha sido el termómetro de calificaciones afectivas hacia grupos sociales, el cual presenta una estructura multifactorial compuesta por diferentes prejuicios hacia grupos considerados como peligrosos, derogados y disidentes. Diferentes estudios indican que dos rasgos de personalidad, el autoritarismo del ala de derechas y la orientación a la dominancia social, predicen diferentes formas de prejuicio. Mientras que el autoritarismo del ala de derechas expresa una motivación por mantener el orden y la seguridad grupal, siendo su correlato el prejuicio hacia grupos percibidos como peligrosos, la dominancia social refleja una motivación por el dominio y la superioridad, cuyo correlato es el prejuicio hacia grupos percibidos como derogados. Además, producto de las motivaciones subyacentes en ambas variables, predicen conjuntamente el prejuicio hacia grupos disidentes, que por un lado representan una competencia, desafiando el sostenimiento de la desigualdad social, mientras que por otro, amenazan el orden, la estabilidad y la cohesión social. Este estudio analiza las diferentes perspectivas para el estudio del fenómeno del prejuicio generalizado.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma de Asunción
dc.relation10.18004/riics.2016.julio.75-86
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales v.12 n.1 2016
dc.subjectPrejuicio
dc.subjectestereotipos
dc.subjectdiscriminación
dc.subjectautoritarismo
dc.subjectdominancia
dc.titleEl estudio psicológico del prejuicio: Aportes del autoritarismo y la dominancia social
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución