dc.creatorSamudio,Margarita
dc.creatorCabello,Águeda
dc.creatorPáez,Malvina
dc.creatorGaleano,Rosa
dc.creatorGalván,Pedro
dc.date2015-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:48:09Z
dc.date.available2023-09-25T15:48:09Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032015000200005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829620
dc.descriptionIntroducción: Los indicadores de salud materno-infantil reflejan el desarrollo económico, cultural, social y de salud de un país. Objetivo: Describir los indicadores de salud materno-infantil del departamento de Presidente Hayes del Chaco Paraguayo y compararlos con los del país. Materiales y Métodos: Fueron analizados los indicadores demográficos y de salud materno-infantil del departamento de Presidente Hayes y del país publicados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el año 2010 de los años 2008 y 2009; del 2010 publicado en el 2012; y del 2011 publicado en el 2013. Resultados: El indicador de mortalidad en menores de un año que muestra la mayor diferencia entre Presidente Hayes con la del país es la tasa de mortalidad infantil, que en los años analizados se mantuvo por encima de las cifras nacionales, observándose la tasa más alta (27,7 por mil nacidos vivos) en Presidente Hayes en el 2008 comparada a 16,9 a nivel nacional; en el 2011 las tasas son similares. La razón de mortalidad materna fue otro indicador que mostró gran diferencia, en Presidente Hayes llegó a 424,2 por 100.000 nacidos vivos en el 2009, reduciéndose a 148,2 en el 2011; a nivel país baja a menos de 100 en el 2011. Conclusiones: Paraguay ha logrado gran reducción de la mortalidad materna e infantil en las últimas décadas, sin embargo, la razón de mortalidad materna está entre las más altas de América Latina. Además, hay desigualdad en la situación de la salud materno-infantil de Presidente Hayes comparada al resto del país, probablemente debido a la dificultad de acceso a los servicios de salud, y al nivel de pobreza de esta región.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Pediatría
dc.relation10.18004/ped.2015.agosto.120-128
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePediatría (Asunción) v.42 n.2 2015
dc.subjectIndicadores de salud materno-infantil
dc.subjectdepartamento de Presidente Hayes
dc.subjectParaguay
dc.titleInequidad basada en indicadores de salud materno-infantil en el departamento de Presidente Hayes-Chaco Paraguayo, periodo 2008-2011
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución