dc.creatorCáceres,Heidi
dc.creatorSilva,Sindy
dc.creatorAmarilla,Rodrigo
dc.creatorLaconich,Diego
dc.date2014-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:48:00Z
dc.date.available2023-09-25T15:48:00Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202014000100008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829528
dc.descriptionRESUMEN Los paragangliomas son tumores benignos, altamente vascularizados. La localización del tumor del glomus carotídeo rodea el 0,01% en relación a todos los paragangliomas; su incidencia parece estar incrementada proporcionalmente con la altitud, la mayoría se presenta de forma esporádica, su malignidad es rara y tiene ligera preponderancia en el sexo femenino. Clínicamente se presenta como una tumoración en la región cervical de crecimiento progresivo, no dolorosa con frémito. Como métodos auxiliares del diagnostico se citan la ecodoppler, la tomografía axial computalizada, la resonancia magnética y una arteriografía. Tiene indicación quirúrgica, la técnica más utilizada es la disección subadventicial del tumor. Presentamos el caso de una mujer de 47 años con tumor cervical a quien se le realizó una ecodoppler y una tomografía multislide y fue sometida a la resección parcial del tumor y anatomía patológica que informa paraganglioma.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Cirugía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCirugía paraguaya v.38 n.1 2014
dc.subjectGlomus
dc.subjectParaganglioma
dc.subjectTumor de Glomus
dc.subjectCuerpo Carotídeo
dc.titleTumor de glomus carotídeo: Carotid glomus tumor
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución