dc.creatorLuraschi,Víctor
dc.creatorLezcano,Miguel
dc.creatorRodríguez,Roberto
dc.creatorFigueredo Marín,Belinda
dc.date2013-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:47:59Z
dc.date.available2023-09-25T15:47:59Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202013000200008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829516
dc.descriptionRESUMEN El quiste coledociano es una rara anomalía congénita de difícil diagnóstico, particularmente en adultos. Su incidencia varía entre 1 caso por cada 13.000 a 15.000 nacidos vivos, presentando sin embargo mayor prevalencia en el este asiático. Se expone un estudio basado en una serie de casos registrados desde el aéo 2011 hasta el 2013 en el Hospital Regional de Luque. Se reportaron 3 pacientes, todos resultaron ser de sexo femenino. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron el dolor y la ictericia. Ningún paciente presentó la triada clínica clásica. La ecografía abdominal, la CPRE y la colangio-resonancia fueron herramientas importantes para el diagnóstico. El tratamiento fue la resección total del quiste y la derivación hepatoyeyunal termino lateral en Y de Roux.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Cirugía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCirugía paraguaya v.37 n.2 2013
dc.subjectQuiste Coledociano
dc.subjectIctericia
dc.subjectColangiocarcinoma
dc.titleQuiste coledociano en adultos: formas clínicas de presentación: Choledochal cyst in adults: clinical forms
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución