dc.creatorAldana Ubillús,Celso
dc.creatorCáceres,Heidi
dc.creatorGarcía,Marcelo
dc.creatorGarcía,Edgar
dc.date2013-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:47:59Z
dc.date.available2023-09-25T15:47:59Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202013000200004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829512
dc.descriptionRESUMEN Introducción: La reconstrucción nasal puede requerir el uso de colgajos provenientes de la frente, especialmente cuando otras técnicas reparadoras más sencillas no pueden ser realizadas. El presente trabajo muestra la utilidad de esta técnica. Material y Método: estudio observacional, retrospectivo, transversal, de una serie de casos consecutivos, que incluye a pacientes adultos en quienes se realizó una reconstrucción nasal con colgajo frontal paramediano en un período de dos años. Resultados: Ocho pacientes fueron tratados mediante esta técnica con rango etario entre 53 y 76 años. Se realizaron reconstrucciones nasales en dos o tres tiempos con éxito. No se constataron complicaciones postoperatorias. Conclusión: El colgajo frontal paramediano ocupa un lugar en el arsenal terapéutico destinado a la reconstrucción nasal.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Cirugía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCirugía paraguaya v.37 n.2 2013
dc.subjectColgajo
dc.subjectFrente
dc.subjectReconstrucción
dc.subjectNariz
dc.titleColgajo frontal paramediano en reconstrucción nasal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución