dc.creatorLuraschi Centurión,Víctor
dc.creatorRodríguez Sosa,Roberto
dc.creatorFigueredo Marín,Belinda
dc.creatorAmarilla Ortiz,Elva
dc.date2013-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:47:58Z
dc.date.available2023-09-25T15:47:58Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202013000100009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829507
dc.descriptionRESUMEN La hidatidosis es una zoonosis parasitaria causada por el Echinococcus granulosus, siendo su forma larval el agente causal más frecuente. Constituye un problema de salud pública en países ganaderos, como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Perú. El quiste hidatídico en el hombre se localiza generalmente en el hígado (60-75%) y el pulmón (15-30%), en 5-10% la afectación es sincrónica; en el 10% restante se han reportado otras localizaciones: mediastino, hueso, cerebro, riñón, páncreas, partes blandas. La hidatidosis esplénica es rara y presenta una incidencia que abarca entre 2-3,5% según diferentes autores. Se reporta un caso de hidatidosis esplénica en el Hospital Regional de Luque.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Cirugía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCirugía paraguaya v.37 n.1 2013
dc.subjectQuiste hidatídico
dc.subjectEchinococcus granulosus
dc.subjectHidatidosis esplénica
dc.subjectEsplenectomía
dc.titleQuiste hidatídico esplénico primario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución