dc.creatorBenítez Luis,Luis
dc.creatorMontiel-Jarolín¹,Dora
dc.creatorTorres de Taboada¹,Estela
dc.creatorNegri¹,Luz
dc.creatorAquino¹,Nidia
dc.creatorBarrios¹,Ángeles
dc.date2012-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:47:56Z
dc.date.available2023-09-25T15:47:56Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742012000100008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829487
dc.descriptionRESUMEN Se presenta el caso de una mujer de 27 años, con datos clínicos de síndrome de activación macrofágica (SAM), de etiología desconocida, con evolución tórpida y desfavorable que llega al fallecimiento. Se revisan los principales conceptos y características del SAM, haciendo énfasis en las actuales normas de consenso y en las variaciones en el tratamiento de acuerdo con las guías internacionales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherHospital Nacional (Itauguá)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista del Nacional (Itauguá) v.4 n.1 2012
dc.subjectPalabras clave
dc.subjecthemofagocitosis
dc.subjectmédula ósea
dc.subjectcorticosteroides
dc.subjectfiebre prolongada
dc.subjectcitopenia
dc.titleSíndrome de activación macrofágica idiopática en una mujer jóven
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución