dc.creatorMesquita,Mirta
dc.creatorGodoy,Gladys
dc.creatorCabral,Maria Stella
dc.creatorZavala,Rosa
dc.creatorEspínola,Edgar
dc.creatorGenes,Larissa
dc.date2014-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:47:49Z
dc.date.available2023-09-25T15:47:49Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032014000300005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829420
dc.descriptionIntroducción: La falta de suficientes estudios clínicos sobre la eficacia y seguridad de las medicaciones en la población neonatal, conduce a la utilización de alternativas con medicaciones no aprobadas. Objetivos: Determinar la prevalencia de la utilización de medicaciones no aprobadas por la Food and Drug Administration (EEUU) en los neonatos hospitalizados en diferentes niveles de atención de cinco hospitales de Asunción y Gran Asunción. Metodología: Estudio observacional, descriptivo con componente analítico, transversal. Se incluyeron recién nacidos de las salas de terapia intensiva, intermedia y cuidados mínimos de cinco hospitales. Variables: Peso de nacimiento, edad gestacional, sexo, vía del parto, edad postnatal al ingreso al estudio, sala de internación, asistencia respiratoria mecánica y tipo y número de medicaciones no aprobadas (MNA) por paciente en el momento de llenarse el cuestionario. Los datos fueron cargados y analizados en SPSS 17 y se expresaron en proporciones y medias. Se utilizó la prueba de chi cuadrado y se consideró un error alfa del 5%. Resultados: Se analizaron 105 pacientes con edad postnatal al ingreso al estudio de 12±8 días y 11±8 días de hospitalización. Recibieron MNA 41 neonatos (39%) con 92 prescripciones no autorizadas, en mayor proporción en la unidad de terapia intensiva (49%), con respecto a las salas de los otros niveles (p=0,01). El número de MNA por neonato fue de 2,29±1,7 (rango1 a 8). Las MNA más frecuentemente utilizadas fueron antibióticos (42%), omeprazol y ranitidina (11%) y los corticoides (9%). Conclusiones: La prevalencia de utilización de medicaciones no aprobadas fue elevada y se demostró asociación con el uso de asistencia respiratoria mecánica y presencia de infecciones.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Pediatría
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePediatría (Asunción) v.41 n.3 2014
dc.subjectNeonatos
dc.subjectMedicaciones off label
dc.subjectmedicaciones sin licencia (unlicensed)
dc.titlePrescripción de Medicaciones no aprobadas (off label y sin licencia) en Recién Nacidos hospitalizados. Estudio multicéntrico en cinco hospitales de Asunción y Gran Asunción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución