dc.creatorQuiñónez de Bernal,Celsa
dc.date2012-07-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:47:21Z
dc.date.available2023-09-25T15:47:21Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002012000100002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829183
dc.descriptionResumen: Se presenta un análisis documental en relación a la diversidad cultural e interculturalidad en el marco de la educación formal en Paraguay, ubicándose en el periodo de transición democrática. En este contexto se formulan los siguientes objetivos: Precisar la situación étnica y cultural de la nación paraguaya en el proceso democrático que se vive; Indagar las estrategias y acciones que son asumidas y promovidas institucionalmente para la práctica de la interculturalidad desde el ámbito educativo e Identificar los factores endógenos educativos que obstaculizan la concreción de la interculturalidad. De una cultura granítica, cerrada,del silencio en tiempo de la dictatura se pasa al reconocimiento de la diversidad cultural de la nación paraguaya y en una concepción del Estado regulador y protector de los derechos culturales en todas sus manifestaciones. Este nuevo escenario democrático propicia la interculturalidad entre las diversas culturas pero falta incorporar a las culturas aisladas, minoritarias o excluidas a la cultura nacional
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma de Asunción
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales v.8 n.1 2012
dc.subjectCultura
dc.subjectdiversidad cultural
dc.subjectinterculturalidad
dc.subjecteducación intercultural
dc.subjectidentidad étnica
dc.titleDiversidad cultural e interculturalidad en el marco de la educación formal en Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución