dc.creatorDietz Sánchez,Edid
dc.creatorCabrera de Fiandro,Graciela
dc.date2011-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:47:06Z
dc.date.available2023-09-25T15:47:06Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032011000100008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829045
dc.descriptionRESUMEN Introducción: Las últimas recomendaciones de publicaciones científicas, de la Global Initiative for Asthma (GINA), y los consensos europeos, coinciden en que la mejor forma de administrar salbutamol es la aerosolizada por su eficacia, acción más directa, mayor practicidad, menores efectos colaterales. Sin embargo no todos los pacientes, incluidos algunos profesionales de la salud, aceptan su uso por razones culturales, de creencias, desactualización o por no atreverse a la innovación. No siempre lo recomendado por la ciencia es aceptado e incorporado a la práctica diaria por los pacientes o por los profesionales de la salud. Objetivo: Obtener una aproximación objetiva de la aceptabilidad de los aerosoles de salbutamol por las madres de los pacientes con sibilancias o asma. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, realizado con encuestas aplicadas a madres de pacientes que están usando o han usado salbutamol como tratamiento broncodilatador. La encuesta se realizó desde el 1 de julio al 31 de agosto de 2010 a pacientes que acudieron al consultorio. Se analizaron los datos con el programa EPI- Info 2002. Resultados: Respondieron a la encuesta 102 madres de pacientes, el rango de edad de los niños fue: 0 a 11 años y la media de 3 años. Usó salbutamol en aerosol: 79,4% de los pacientes, jarabe: 65,7 % y nebulizaciones: 72,5%. Cuál le parece mejor: 72% salbutamol en aerosol en aerocámara; 19% en jarabe y el 9% en las nebulizaciones. Alguien le dijo que el aerosol produce adicción: 40,6% y le dijo un vecino en el 50%, un familiar 12,5%, una enfermera 10,4%, un pediatra 8,3% y un médico general 15,7%. Cree que produce adicción: Sí 12,9%. Recomendaría el uso de aerocámaras el 76,8% de las encuestadas. Conclusión: Hay un porcentaje mayor de encuestadas que acepta la utilización del aerosol como mejor forma de usar el salbutamol, sin embargo hay un 28 % que no acepta los aerosoles. Un respetable número de pacientes (34,4%) refieren ser desaconsejadas en el uso de la aerosolterapia por profesionales sanitarios. El jarabe goza de una cierta aceptación, argumentando mayor aprobación por el niño y mayor efectividad. Pesa mucho la creencia popular en la forma de administrar el salbutamol, lo cual resalta la disrelación entre la evidencia científica y la aceptación del paciente o de su madre y del profesional sanitario que aplica el tratamiento broncodilatador con salbutamol.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Pediatría
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePediatría (Asunción) v.38 n.1 2011
dc.subjectAceptación de aerosoles
dc.subjectaceptación de aerocámara
dc.subjectsalbutamol en aerosol
dc.subjecttratamiento broncodilatador
dc.subjectbetaagonistas
dc.subjectasma
dc.subjectbroncoobstrucción
dc.subjectBronquiolitis
dc.titleAceptación del uso de aerocámaras
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución