dc.creatorVillalobos,Daniel
dc.creatorMaury-Sintjago,Eduard
dc.creatorRíos,Patricia
dc.creatorFernández,Claudia
dc.creatorGarcía,Doris
dc.creatorBravo,Alfonso
dc.date2011-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:47:06Z
dc.date.available2023-09-25T15:47:06Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032011000100006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829043
dc.descriptionRESUMEN Introducción: La inmunosupresión progresiva y profunda generada por el VIH/SIDA hace que el organismo sea más vulnerable a las infecciones oportunistas, así como también a los episodios clínicos y complicaciones asociadas, que con frecuencia tienen un enorme efecto en el estado nutricional del individuo. Nuestro objetivo fue determinar el estado nutricional de los pacientes pediátricos con VIH/SIDA. Metodología: El estudio fue descriptivo y transversal, donde participaron 60 pacientes con edades comprendidas entre 1-13 años, de ambos sexos, atendidos por la Fundación Innocens de Maracaibo. Se realizó una evaluación nutricional con la toma de medidas antropométricas, y se registraron los valores de hematología, bioquímica sanguínea y evaluación dietética. Resultados: El análisis nutricional antropométrico según el IMC arrojó que el 60% de los niños tiene un diagnóstico normal, con mayor prevalencia en los varones. Los niveles plasmáticos de triacilglicéridos (134,43 ± 66,04mg/dl) fueron más altos que los valores deseables para los grupos etarios, mientras que los valores de HDL-c (34,12 ± 12,22 mg/dl) fueron más bajos. Así mismo los valores de hemoglobina fueron bajos en todos los grupos de edades (11,25 ± 1,26, g/dL). El estudio dietético evidenció una baja adecuación de calorías y de nutrientes para todos los grupos etarios. Conclusión: Un importante número de los pacientes pediátricos con SIDA atendidos por la Fundación Innocens tienen un deterioro del estado nutricional, lo que amerita la implementación de un programa de atención nutricional integral, a fin de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de estos pacientes.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Pediatría
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePediatría (Asunción) v.38 n.1 2011
dc.subjectVIH/SIDA
dc.subjectestado nutricional
dc.subjectpacientes pediátricos
dc.titleEvaluación del estado nutricional en pacientes pediátricos institucionalizados con VIH/SIDA: Assessment of Nutritional Status in Institutionalized Pediatric Patients with HIV/AIDS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución