dc.creatorBentancur,Nicolás
dc.date2013-07-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:46:30Z
dc.date.available2023-09-25T15:46:30Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002013000100008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828727
dc.descriptionResumen: En este artículo se sientan algunas bases teóricas y operativas para determinar la influencia del diseño institucional en las políticas públicas. Se parte de la conceptualización de la gobernanza, como forma específica de relacionamiento entre autoridades públicas y grupos de interés para la dirección del sistema, y de la determinación del rol de los arreglos institucionales en ese esquema. Luego de esbozado ese marco teórico, se avanza en el análisis de caso de la nueva normativa de la educación sancionada en Uruguay en el año 2008 (Ley General de Educación), procurando elucidar en qué medida favorece o dificulta una gobernanza efectiva del sistema educativo nacional.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma de Asunción
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales v.9 n.1 2013
dc.subjectGobernanza
dc.subjectpolíticas educativas
dc.subjectUruguay
dc.titleGobernanza y diseño institucional. Marco conceptual y análisis de caso (Regulación y gobierno del sistema educativo en Uruguay)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/review


Este ítem pertenece a la siguiente institución