dc.creatorIbarra,H
dc.creatorAparicio,C
dc.creatorAcosta,M
dc.date2009-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:46:28Z
dc.date.available2023-09-25T15:46:28Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742009000200009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828709
dc.descriptionRESUMEN: La APP (Amenaza de parto pretérmino) es una patología frecuente en nuestro país a pesar de los avances tecnológicos. El advenimiento de nuevos protocolos de manejo hace recomendable una revisión de los resultados perinatales consecuentes. Objetivo: describir los resultados perinatales en la amenaza de parto prematuro. Metodología: Se realizo un estudio descriptivo, de revisión retrospectiva de fichas clínicas de mujeres gestantes que consultaron en el Hospital San Pablo entre enero y diciembre del 2007. Resultados: De 3332 pacientes gestantes se encontró una prevalencia del 3,37% de casos de APP. Las patologías más frecuentemente asociadas fueron Infección de vías urinarias y Rotura prematura de membranas. En la mayoría de los casos hubo necesidad de uteroinhibición parenteral y maduración pulmonar. Se presentó con mayor frecuencia en pacientes en extremos de la vida reproductiva y en aquellas provenientes de zona urbana. No se registraron óbitos fetales por esta causa y el alojamiento fue conjunto en forma inmediata en 89% de los casos. Conclusiones: La amenaza de parto prematuro se vio en los extremos paritarios y se asocia a infecciones urinarias.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherHospital Nacional (Itauguá)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista del Nacional (Itauguá) v.1 n.2 2009
dc.subjectAmenaza de parto pretérmino
dc.subjectresultados perinatales
dc.subjectuteroinhibidores
dc.titleResultados Perinatales en la Amenaza de Parto Prematuro. Experiencia del Hospital San Pablo, Asunción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución