dc.creatorRovira,C
dc.creatorPicagua,E
dc.creatorMartínez,C
dc.creatorFerreira,L
dc.creatorGranado,E
dc.creatorGiménez,V
dc.creatorMachuca,M
dc.creatorCarpinelli,MM
dc.date2011-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:46:20Z
dc.date.available2023-09-25T15:46:20Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282011000200008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828637
dc.descriptionRESUMEN El virus de la Hepatitis B se transmite por diversas vías incluyendo la sanguínea, vertical y sexual. Pacientes con severas condiciones mentales están sometidos a mayor riesgo de adquirir cualquier infección viral como virus de hepatitis B, C y VIH. La duración de la estadía en las instituciones mentales tiene influencia en el contagio de la enfermedad y largos periodos de permanencia, incrementan la oportunidad para una transmisión viral. El objetivo fue conocer la frecuencia de antígeno de superficie de la hepatitis B y determinar los anticuerpos post vacunales contra la hepatitis en mujeres en edad reproductiva, internadas en un Hospital Psiquiátrico del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Asunción- Paraguay. Estudio observacional descriptivo llevado a cabo de mayo 2008 a mayo 2010. Se estudiaron 72 pacientes de sexo femenino, en edad fértil, de 18 a 49 años (promedio de 38 años ± 6). Los sueros fueron analizados para detectar: HBsAg basal y anti-HBs post vacunal por el método de ELISA. En las 72 pacientes estudiadas no se encontró evidencia serológica de la infección por virus de hepatitis B. De las 30 pacientes a quienes se les aplicó 3 dosis de vacuna, 29 presentaron valores protectivos adecuados (mayor a 20 mUI/mL) a los dos meses posteriores a la vacunación, una tuvo un valor inferior a 10 mUI/mL. Con la respuesta obtenida en las pacientes estudiadas en esta institución psiquiátrica, se estaría reduciendo las complicaciones de la hepatitis B e impidiendo la transmisión horizontal a las demás pacientes y al personal de salud de la institución y sobretodo se prevendrá la transmisión de hepatitis B al feto, en casos de embarazo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.9 n.2 2011
dc.subjectHepatitis B
dc.subjectenfermas mentales
dc.subjectmujeres
dc.subjectanticuerpos contra la hepatitis B
dc.titleHepatitis B: antígeno de superficie y anticuerpos post vacunales en mujeres del Hospital Psiquiátrico de Asunción, Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución