dc.creatorConstante,Jessica
dc.creatorCuesta,Alejandro
dc.creatorJijón,Diego
dc.date2021-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:28:23Z
dc.date.available2023-09-25T15:28:23Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2602-84922021000100074
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828593
dc.descriptionResumen: El presente estudio tiene el objetivo de comparar cuatro métodos de interpolación de la función de densidad de probabilidad con distribución de Weibull. Este proceso es fundamental para el análisis del recurso eólico a través de la estimación del potencial Eolo-eléctrico. La información del trabajo corresponde a series temporales de viento de 7 estaciones meteorológicas situadas en las Provincias de Galápagos, Carchi, Tungurahua, Bolívar y Loja. Las series fueron procesadas a través de los métodos de linealización, empírico, momentos y estimador por máxima verosimilitud (MLE). La comparación se basó en los gráficos de interpolación con las frecuencias relativas de las series de viento; y el análisis de los residuos obtenidos de la regresión. Además, se realizó el contraste de: la media de viento, el error cuadrático medio (ECM) y la correlación, entre los métodos en estudio. Este análisis es la base para el calculó del potencial Eolo-eléctrico propuesto por Jijón et al. [1], basado en las medias de viento de cada método. En este trabajo, se pudo observar que el método de MLE fue el que menor ECM y correlación más alta presentó en la mayoría de las bases analizadas; y el método de linealización fue el que tuvo la media de viento más baja. En consecuencia, el potencial Eolo-eléctrico demostró la alta sensibilidad basado en las diferencias en las medias de velocidad de viento, estimadas por cada método. Por las limitaciones identificadas en cada método analizado, se recomienda que este tipo de análisis sea replicable para el estudio de emplazamientos eólicos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherOperador Nacional de Electricidad CENACE
dc.relation10.37116/revistaenergia.v17.n2.2021.424
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Técnica energía v.17 n.2 2021
dc.subjectEnergía eólica
dc.subjectvelocidad de viento
dc.subjectdistribución de Weibull
dc.subjectPotencial Eolo -eléctrico
dc.subjectFactor de capacidad
dc.titleMétodos de ajuste de Weibull de dos parámetros en series de viento y estimación del Potencial Eolo-eléctrico.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución