dc.creatorMaigua,Carlos
dc.creatorQuitiaquez,William
dc.creatorSimbaña,Isaac
dc.creatorQuitiaquez,Patricio
dc.creatorToapanta,Fernando
dc.creatorIsaza,César
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:28:22Z
dc.date.available2023-09-25T15:28:22Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2602-84922020000200092
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828584
dc.descriptionResumen: El objetivo de la investigación fue desarrollar una metodología dirigida a la monitorización y previsión del estado actual en un generador hidroeléctrico de media potencia. El procedimiento propuesto se basó en el monitoreo continuo del comportamiento energético de las señales de vibración, utilizando acelerómetros con salida proporcional al nivel de vibración de la velocidad general. La variable considerada es el valor eficaz de la velocidad de vibración referido a la cantidad de esfuerzo de fatiga. A través de instrumentación virtual las señales fueron procesadas y convertidas en un valor numérico, definiendo los límites superior e inferior para cada una de las zonas críticas (A, B, C, D) de acuerdo con los parámetros descritos en la norma STN ISO 10816. Se realizaron mediciones y registros históricos durante 3 semanas, durante ese periodo de evaluación el generador operó al 80 % de su capacidad, y se visualizó un espectro de onda con tendencia constante dentro del mismo rango de valores de 0,21 y 1,79 mm/s (para el eje axial) y 0,39 y 2,23 mm/s (para el eje radial), se concluyó que estos no superan el valor eficaz del rango 0,71 y 2,80 mm/s. Definir que el estado actual de la máquina rotativa se encuentra actualmente dentro de los límites de criticidad de la zona A (máquina nueva o reacondicionada), debido a que el grupo de generación fue sometido a trabajos de mantenimiento hace dos años, donde se repararon varios elementos del equipo, en los que destaca el cambio de rodetes y la sustitución por una turbina con mayor número de palas, garantizando al menos un funcionamiento normal en esta zona durante los próximos 6 años.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherOperador Nacional de Electricidad CENACE
dc.relation10.37116/revistaenergia.v17.n1.2020.397
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Técnica energía v.17 n.1 2020
dc.subjectMediciones de aceleración de vibraciones
dc.subjectnorma STN ISO 10816
dc.subjectmonitoreo de condición de máquinas rotatorias
dc.titleDiseño de un Sistema de Monitoreo de Vibraciones Mecánicas en Generadores Hidroeléctricos de Media Potencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución