dc.creatorPesantez,Gabriel
dc.creatorUgsha,Nelson
dc.creatorGuamán,Willian
dc.creatorProaño,Xavier
dc.creatorCasillas,Germán
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:28:17Z
dc.date.available2023-09-25T15:28:17Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2602-84922021000200019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828555
dc.descriptionResumen: La frecuencia y duración de las interrupciones es uno de los temas con mayor importancia entre las empresas distribuidoras en la actualidad, cuyos estudios permiten garantizar el rendimiento del Sistema de Distribución ante fallas aleatorias. En base a este enfoque, se desarrolla el siguiente artículo, mediante el cual se evalúa el rendimiento del Sistema Primario de Distribución (SPD ) ante fallas aleatorias que se presentan en las redes tomando como base una metodología contenida entre el desarrollo de un modelo de confiabilidad enmarcado en la relación de la curva de riesgo (curva de la bañera) y la Probabilidad de Poisson para variables aleatorias discretas, con relación a una planificación a corto plazo (1 año), en adición, se evalúa el tiempo probable de falla del Sistema Primario de Distribución mediante el Método de Monte Carlo. Con lo cual se puede observar que las descargas atmosféricas y efectos ambientales son el principal problema.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherOperador Nacional de Electricidad CENACE
dc.relation10.37116/revistaenergia.v18.n1.2021.438
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Técnica energía v.18 n.1 2021
dc.subjectConfiabilidad
dc.subjectPoisson
dc.subjectSistemas de Distribución
dc.titleRendimiento del Sistema Primario de Distribución por interrupciones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución