dc.creator | Chisnes-Espitia.,Fernando | |
dc.date | 2023-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:28:12Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:28:12Z | |
dc.identifier | http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-12492023000300055 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828523 | |
dc.description | Resumen En el presente artículo se analiza la relación entre las élites económicas y el Estado colombiano alrededor de la política de crédito de fomento. Se ahonda específicamente en el periodo entre 1958 y 1974 y se estudian algunas formas de captura del Estado en la etapa desarrollista, además, se profundiza sobre las formas en las que las élites definen o influyen en la orientación de la política de crédito. El estudio de caso evidencia que el Banco Central presentó una captura decisional en una primera etapa y pasó a adquirir mayor autonomía respecto de estas élites. Se argumenta que esto depende de dos factores centrales: por un lado, del nivel de dependencia de las burocracias respecto a las élites económicas; y por otro, del proceso relacional del Estado con los grupos sociales involucrados en la política específica. A partir de la metodología de análisis de redes enmarcada en un enfoque histórico comparado asociado a las altas burocracias en el Banco de la República, y de las interacciones de los gremios económicos (como representantes organizados de las élites económicas) con el Estado, se expone cómo la relación entre élites y Estado impacta en la política específica de crédito de fomento. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | FLACSO Ecuador | |
dc.relation | 10.17141/iconos.77.2023.5858 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Íconos. Revista de Ciencias Sociales n.77 2023 | |
dc.subject | autonomía | |
dc.subject | captura | |
dc.subject | élites | |
dc.subject | Estado | |
dc.subject | fomento | |
dc.subject | redes. | |
dc.title | Gremios económicos, burocracias y crédito de fomento en Colombia, 1958-1974 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |