dc.creatorLoor,Walter David Cobeña
dc.creatorZambrano,Silvia Gabriela Corrales
dc.creatorMacías,Eugenia Lyli Moreira
dc.creatorZambrano,Stephany Aracely Chiriboga
dc.date2017-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:28:08Z
dc.date.available2023-09-25T15:28:08Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072017000200114
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828500
dc.descriptionResumen La contaminación acústica no ha sido un factor de importancia en la planificación de las ciudades, ha ocasionado que no se tome en consideración en la elaboración de los planes de desarrollo. Por lo que se pone en manifiesto la lucha contra el ruido; la población está expuesta a cotas de ruido por encima del nivel de presión acústica equivalente, donde no se tiene una idea del daño que ocasiona, por lo que el objetivo es medir la intensidad sonora producida por los ruidos generados en el sector de la avenida Urbina comprendida entre la avenida Alajuela y calle Eloy Alfaro de la ciudad de Portoviejo de la provincia de Manabí en el mes de diciembre del 2016 mediante la determinación de los niveles acústicos alcanzados en el área de estudio para evidenciar el cumplimiento de las normativas de la ordenanza municipal que prevé la contaminación del ruido. Se utilizó el método de investigación científica exploratoria y la observación científica, donde se pudo detectar las fuentes sonoras directas, lo que corresponde a un estudio o análisis de campo. Los resultados arrojados de las diferentes mediciones de los niveles de ruidos muestran que, el promedio de nivel acústico en el horario de 12H00-14H00 es de 81.52 dBA son los más altos. Conclusión, la comunidad portovejense no tiene un conocimiento de los efectos que ocasiona el estar en constante exposición a altos decibeles sonoros de acuerdo a lo que establece la OMS sobre los niveles permisibles que el ser humano puede soportar.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad San Gregorio de Portoviejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista San Gregorio v.1 n.19 2017
dc.subjectIntensidad sonora
dc.subjectniveles acústicos
dc.subjectcontaminación del ruido
dc.subjectfuentes sonoras
dc.subjectruido
dc.titleINTENSIDAD SONORA PRODUCIDA POR LOS RUIDOS GENERADOS EN EL SECTOR DE LA AVENIDA URBINA. PORTOVIEJO, MANABÍ, ECUADOR.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución