dc.creatorSalazarPico,Francis Iván
dc.date2017-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:28:08Z
dc.date.available2023-09-25T15:28:08Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072017000200102
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828499
dc.descriptionRESUMEN El presente trabajo persigue un doble objetivo. Por un lado, realizar una revisión bibliográfica de la aplicación de los sistemas de información geográfica al marketing en la actualidad y por otro, presentar una práctica profesional real derivada de dicha aplicación. La geolocalización es una de las herramientas utilizadas por los geógrafos para situar a las personas u objetos en el espacio mediante sus coordenadas y que ha cobrado una nueva dimensión a partir de la aparición de Internet y de los dispositivos móviles. Por otro lado los sistemas de información geográfica y los globos virtuales han creado interfaces que permiten la integración de la geo información en ellos. Dentro del mundo de la distribución comercial, las técnicas de geomarketing permiten abordar cuestiones críticas y habituales de este sector, que no siempre son atendidas correctamente y podrían resumirse en la siguiente pregunta: ¿quién compra dónde? En este artículo se realiza una revisión de estos conceptos nuevos en la geografía, pero imprescindibles en el análisis espacial, que hoy en día no puede entenderse sin Internet..
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad San Gregorio de Portoviejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista San Gregorio v.1 n.19 2017
dc.subjectGeo localización
dc.subjectquintil
dc.subjectgeomarketing
dc.subjecthot points
dc.subjectsectorización
dc.subjectanálisis espacial.
dc.titlePOTENCIAL ESTRATÉGICO DE LA GEOLOCALIZACIÓN DE CLIENTES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución