dc.creatorSánchez González,Carlos Andrés
dc.creatorPrada Araque,Doris
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:28:06Z
dc.date.available2023-09-25T15:28:06Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072017000100090
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828487
dc.descriptionRESUMEN Esencialmente, la productividad de una organización se define como el cociente de las salidas que produce con las entradas que utiliza. Normalmente se usan los términos productividad, eficiencia y eficacia, indistintamente, pero son distintos unos de otros. La productividad surge cuando las actividades y recursos destinados al proceso de transformación logran agregar valor en los resultados derivados. La eficiencia, es un componente de la productividad y está relacionada con la utilización de los insumos durante el proceso de transformación, y la eficacia se refiere a la corrección y mejora de la producción, es decir, mayor cantidad o calidad de salida. Al momento de realizar evaluaciones de productividad, eficiencia y eficacia, es importante entender que son conceptos relativos, es decir, que se debe realizar una comparación con algún referente o “standard”, el cual puede estar determinado por un competidor o una unidad de producción referente, o por la medida de los cambios generados en el tiempo de la misma unidad de producción.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad San Gregorio de Portoviejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista San Gregorio v.1 n.17 2017
dc.subjectProductividad
dc.subjectanálisis económico
dc.subjecteficacia
dc.subjectanálisis input-output.
dc.title¿ENTENDEMOS REALMENTE EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución