dc.creatorOrtiz-Leoni,Juan Emilio
dc.date2023-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:28:02Z
dc.date.available2023-09-25T15:28:02Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86262023000200097
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828462
dc.descriptionResumen Las ideas de Michel Foucault han tenido una gran influencia en las ciencias de la educación. Los estudios acerca de la sociedad disciplinaria se han convertido en una referencia ineludible para pensar las dinámicas de la institución escolar. Sin embargo, esa influencia a menudo se reduce a su enfoque crítico y deconstructivo, sin elaborar adecuadamente los aspectos propositivos y la influencia constructiva que su teoría puede ofrecer. Este trabajo parte de la hipótesis de que los últimos estudios del filósofo brindan un marco conceptual sólido que va más allá la mera crítica hacia las relaciones de poder, aportando intuiciones relevantes para aplicar al campo educativo. Siguiendo esta lógica, en la presente propuesta se explorarán algunos conceptos claves del pensamiento tardío de Foucault: régimen de verdad, prácticas de sí, psicagogia y parresía. Estos conceptos permitirán rastrear la importancia de los últimos trabajos de Foucault para pensar la tarea educativa. Dichos trabajos invitan a considerar la potencia de la filosofía, ya no solo para cuestionar las estructuras sedimentadas, sino también como una fuerza motivadora de procesos de transformación ética y posibilidades de invención para la trama vital de los individuos. En síntesis, la argumentación permitirá mostrar que la interpretación que el filósofo realiza tanto de la filosofía estoica como del cinismo -a través de la noción de parresía- proporciona proporciona pautas claras para aplicar al trabajo pedagógico y a la relación docente-alumno.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana
dc.relation10.17163/soph.n35.2023.03
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceSophia, Colección de Filosofía de la Educación n.35 2023
dc.subjectFoucault
dc.subjecteducación
dc.subjectpedagogía
dc.subjectrelación de sí
dc.subjectpsicagogía
dc.titlePensar la pedagogía como psicagogía en el último Foucault
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución