dc.creatorRodríguez,José Paúl Alcívar
dc.date2019-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:58Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:58Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072019000400052
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828439
dc.descriptionResumen Los trabajadores de la ingeniería civil habitualmente están expuestos a muchos riesgos que pueden afectar su salud y la percepción de éstos no ha sido de interés para la seguridad y salud en el trabajo. El presente artículo tiene como objetivo principal analizar la percepción del riesgo laboral por parte de los trabajadores (operarios) de una empresa que realiza obras de construcciones civiles. Se planteó un estudio descriptivo transversal. El instrumento de medida es el modelo paradigma psicométrico, de esta manera se realizaron cuestionarios autoadministrados a operarios de la construcción, conservando el anonimato de los sujetos. El cuestionario constaba de nueve preguntas de dimensiones distintas acerca de la percepción de un factor de riesgo, también se añadió una pregunta sobre el nivel de educación del sujeto. El análisis de la percepción proporcionó respuestas favorables para este estudio, donde se creó la representación del perfil característico del riesgo percibido y por último se obtuvo diferencias significativas entre la percepción del riesgo con el nivel de educación básico. Este análisis refleja un enfoque importante sobre el constructo del riesgo laboral.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad San Gregorio de Portoviejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista San Gregorio v.1 n.31 2019
dc.subjectNivel de educación
dc.subjectparadigma psicométrico
dc.subjectpercepción del riesgo
dc.subjecttrabajadores de la ingeniería civil.
dc.titlePercepción del riesgo EN trabajadores de la ingeniería Civil y la relación con El nivel de educación.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución