dc.creatorGarcía,Darío Alberto Mendoza
dc.creatorGarcía,Adrián Eliceo Reyna
dc.creatorMoreira,David Ernesto Moreira
dc.creatorGarcía,Ana Cristina García
dc.date2019-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:58Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:58Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072019000400040
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828438
dc.descriptionRESUMEN El propósito del presente trabajo es exponer los resultados de un estudio de contaminación sonora en los predios de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, que no cuenta con investigaciones referentes a esta problemática ambiental. Para este análisis se tomó una muestra que abarca a los estudiantes de los últimos niveles de formación académica, docentes y empleados de la institución, mismos que estuvieron sometidos a estudios durante las horas de mayor concentración de vehículos y personal (principales generadores de ruido), además, se constató que existe desconocimiento sobre las normativas legales referentes a la contaminación sonora, y de cuáles son los límites permisibles, en general sobre todo en los centros de enseñanza.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad San Gregorio de Portoviejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista San Gregorio v.1 n.31 2019
dc.subjectAcústica
dc.subjectcontaminación ambiental
dc.subjectintensidad sonora
dc.subjectruido
dc.subjectsalud.
dc.titleINTENSIDAD SONORA EN LOS PREDIOS DE LA UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución