dc.creatorVega Intriago,Jisson Oswaldo
dc.creatorBello Dávila,Zoe
dc.creatorMedina García,Jeniffer
dc.creatorLeón,Alina Alfonso
dc.date2019-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:55Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:55Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072019000300016
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828422
dc.descriptionResumen Las competencias emocionales se reconocen hoy en día como un componente esencial del alto desempeño y un recurso para satisfacer las demandas que exige el quehacer profesional. Con el objetivo de conocer el peso que tienen para el desempeño exitoso de los profesionales de medicina y enfermería se realizó el presente trabajo tomando como referencia el criterio de empleadores, profesionales y estudiantes de la salud de la Universidad Técnica de Manabí (UTM). Los grupos estudiados coincidieron en resaltar el peso que tiene las competencias emocionales en el éxito de su trabajo, siendo estas más importantes en su desempeño que las técnicas o cognitivas, las sociomorales y otras mencionadas. Así mismo, coinciden que estas deben ser las que más se deben desarrollar. Los resultados de este trabajo marcan una línea de investigación entre las brechas existentes entre la formación académica y las demandas del mercado laboral, en cuanto al desarrollo de competencias emocionales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad San Gregorio de Portoviejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista San Gregorio v.1 n.29 2019
dc.subjectCompetencias emocionales
dc.subjectdesempeño exitoso
dc.subjectenfermeras
dc.subjectmédicos
dc.titleLAS COMPETENCIAS EMOCIONALES SON NECESARIAS PARA EL DESEMPEÑO EXITOSO DE MÉDICOS Y ENFERMEROS. UNA VALORACIÓN DE LOS EMPLEADORES, PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE MANABÍ EN ECUADOR.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución