dc.creatorEncalada Ortega,Karol Janeth
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:54Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:54Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072018000400106
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828416
dc.descriptionResumen El presente artículo tiene como objetivo visibilizar los avances que se han dado en el Ecuador, respecto a reconocer el derecho de las personas con discapacidad a elegir y ser elegidos, y, con ello, los mecanismos electorales que se han tomado para posibilitar el cumplimiento del mismo, y, mostrar como estos, han convertido al sistema electoral ecuatoriano en un referente internacional. Se presenta el caso del proyecto “Voto en casa” que pasó de ser un piloto a un proyecto emblemático del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los resultados obtenidos en cuatro procesos electorales. Además, se recogen las experiencias de tres países (Paraguay, República Dominicana y Honduras) que replicaron la experiencia ecuatoriana en sus propios países.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad San Gregorio de Portoviejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista San Gregorio v.1 n.28 2018
dc.subjectDemocracia
dc.subjectdiscapacidad
dc.subjectEcuador
dc.subjectparticipación política
dc.subjectvoto
dc.titleLA EXPERIENCIA DEL “VOTO EN CASA” EN EL ECUADOR Y LAS RÉPLICAS INTERNACIONALES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución