dc.creatorAnaluisa Aroca,Iván Alberto
dc.creatorMedina Intriago,Diana Lisbeth
dc.creatorMoreira Moreira,Gema Nathaly
dc.creatorMuñoz Párraga,Jean Pierre
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:54Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:54Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072018000400026
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828409
dc.descriptionResumen: La desaparición de las zonas verdes y el desequilibrio en la biodiversidad del país ha afectado terriblemente desde el punto de vista social, económico y ambiental. También han hecho que disminuya la sostenibilidad de los recursos naturales de todo el país y, concretamente de la provincia. La Unidad de Vinculación de la PUCEM, comprometida con esta causa, comenzó a realizar propuestas para el desarrollo de este tipo de proyecto, con el fin de lograr un equilibrio ambiental y reducir los resultados negativos que causan la erosión producidas por factores como el viento, el agua o el fuego, tan dañinos que ejercen sobre las zonas verdes y las cuencas de los ríos, así como sobre las microcuencas. El estudio se basó en la reforestación de las zonas más vulnerables de la cuenca hídrica de las diferentes comunidades o sectores del sitio Mosquito, incluyendo centros de educación y organizaciones comunitarias.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad San Gregorio de Portoviejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista San Gregorio v.1 n.28 2018
dc.subjectDeforestación
dc.subjecterosión
dc.subjecthábitat
dc.subjectmicrocuencas
dc.subjectreforestación
dc.titleReforestación de las cuencas hídricas del sitio Mosquito.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución