dc.creatorEscariz,Liliam Iris
dc.creatorModesto Chávez,Víctor
dc.creatorMederos,Katiuska
dc.creatorSegers Sera,Dorien
dc.creatorAndrade Velez,María Belén
dc.date2018-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:52Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:52Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072018000300044
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828396
dc.descriptionRESUMEN La enfermedad de Bourneville, también conocida como Esclerosis Tuberosa, se caracteriza por la presencia de tumores en diferentes órganos, de carácter benigno. Se trasmite de manera autosómica dominante debido a mutaciones en los genes TCS1 y TCS2. Generalmente aparece una asociación de tres síntomas o triada donde la Epilepsia es el síntoma cardinal y se acompaña de retraso mental en menor o mayor grado y angiofibromas en la cara. En la actualidad lo más frecuente es encontrar la triada de manera incompleta. Se presenta el caso de una paciente de 20 meses de edad, con un cuadro clínico de 24 horas de evolución caracterizada por crisis convulsivas. Antecedentes patológicos personales de espasmos infantiles hace 7 meses. Se le realiza Resonancia Magnética para conocer origen etiológico de las convulsiones y se la diagnostica Esclerosis Tuberosa Cerebral. El diagnóstico definitivo es multifactorial siendo los estudios de imágenes de un valor incuestionable.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad San Gregorio de Portoviejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista San Gregorio v.1 n.24 2018
dc.subjectEsclerosis Tuberosa
dc.subjectAngiofibroma
dc.subjectResonancia Magnética
dc.titleESCLEROSIS TUBEROSA: A PROPÓSITO DE UN CASO.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución