dc.creatorVélez León,Alberto Fernando
dc.date2018-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:50Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:50Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072018000200136
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828391
dc.descriptionRESUMEN El presente trabajo propone una discusión teórica acerca de la enseñanza de la filosofía, como parte esencial en la formación de los estudiantes en general y de los de nivel universitario en particular. Se plantea un acercamiento didáctico a esta disciplina, con el desarrollo de cinco paradigmas que acerquen la discusión filosófica a todas las áreas del conocimiento, como base del pensamiento moderno que cuestiona el concepto de lo absoluto. Se postula acercar la filosofía al auditorio común, desterrando la idea de que debe ser tratada como una disciplina exclusiva y excluyente, para acercarla a la enseñanza cotidiana, al cuestionamiento dentro de todas las áreas de las ciencias sociales, sin que ello signifique restar rigor académico a su tratamiento. Este análisis, se enmarca dentro de un estudio analítico, descriptivo y propositivo que cuestiona el rol de la filosofía dentro de la educación.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad San Gregorio de Portoviejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista San Gregorio v.1 n.22 2018
dc.subjectFilosofía
dc.subjecteducación
dc.subjectpensamiento
dc.subjectciencias sociales
dc.subjectparadigma
dc.titleATERRIZAR LA FILOSOFÍA.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución