dc.creatorLarrea Martínez,Lily
dc.date2018-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:50Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:50Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072018000200070
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828384
dc.descriptionRESUMEN El femicidio es un fenómeno social, cuya implicación jurídica tienen gran connotación para el bienestar de la ciudadanía. Por este motivo se planteó el objetivo de describir mediante datos cuantitativos este tipo de violencia que va en aumento en la sociedad, a través de un análisis de porcentajes de casos encontrados en el país, para contribuir con recomendaciones para que el Estado mejore la estrategia para enfrentar esta problemática de carácter penal. Se aplicó la metodología descriptiva. Las estadísticas de femicidio en el Ecuador evidenciaron un crecimiento en el 2017, cuya tendencia se mantuvo en los últimos cinco años, la mayoría de las víctimas vivían en la costa, en zonas urbanas, siendo el causante de la muerte el exconviviente, porque las mujeres se encontraban separadas o divorciadas de quienes perpetraron el crimen. Conclusión: el pensamiento machista de la sociedad ecuatoriana genera como efecto negativo la discriminación y violencia hacia la mujer en algunos sectores sociodemográficos del Ecuador, constituyéndose en un llamado de atención para los gobiernos y la colectividad, por consiguiente, la revisión realizada sobre femicidio es un problema social que va en aumento y que se necesita la colaboración de la sociedad y del Estado para fomentar un cambio cultural.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad San Gregorio de Portoviejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista San Gregorio v.1 n.22 2018
dc.subjectviolencia
dc.subjectsociedad
dc.subjectfemicidio
dc.titleEL FEMICIDIO EL ÚLTIMO ESCALÓN DE LA VIOLENCIA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución