dc.creatorSalvador Moreno,Janeth Elizabeth
dc.date2018-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:49Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:49Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072018000200030
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828380
dc.descriptionRESUMEN El presente estudio analiza los factores psicosociales, de riesgo que afectan al sector aeroportuario de la ciudad de Manta en Ecuador, cuyo objetivo es identificarlos mediante la aplicación de una herramienta de medición diseñada para el efecto, abarcando la totalidad del personal en las áreas: administrativas, operativas y de servicio, quienes, por su relación directa con los usuarios, afectan la seguridad de las operaciones aéreas por situaciones que generan falta de concentración, apatía, irritabilidad entre otros. La metodología aplicada consiste en la recopilación de información a través de las encuestas establecidas en el método FACTORES PSICOSOCIALES (FPSICO) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Se detectó que los niveles de riesgo más alto se centraban en los parámetros relacionados con la participación y supervisión de los trabajadores en sus procedimientos laborales, así como en su percepción sobre el Interés / Compensación que la entidad les brinda, y la Demanda Psicológica que su actividad les genera. Este trabajo es una alternativa viable a aplicar en los diferentes aeropuertos nacionales, ya que su costo es reducido y proporciona valores precisos de medida.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad San Gregorio de Portoviejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista San Gregorio v.1 n.22 2018
dc.subjectRiesgos Psicosociales
dc.subjectAeropuerto
dc.subjectFactores de Riesgo
dc.titleRIESGOS PSICOSOCIALES DEL SECTOR AEROPORTUARIO DE MANTA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución