dc.creatorVaca Auz,Janet
dc.creatorGalarza López,Judith
dc.creatorAlmuiñas Rivero,José Luis
dc.date2018-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:49Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:49Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072018000200006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828377
dc.descriptionRESUMEN lComo conclusión principal se plantea que la mejora permanente y sostenible adquiere sentido y su impacto es visible, si el plan de mejora se fundamenta y se desarrolla a través de un proceso adecuadamente planificado, organizado, ejecutado y evaluado, que cumpla con los requerimientos que devienen de una gestión de la calidad propositiva, en la perspectiva de una formación de calidad como un proyecto de significación institucional, pero con amplia proyección social.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad San Gregorio de Portoviejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista San Gregorio v.1 n.22 2018
dc.subjectacreditación
dc.subjectautoevaluación
dc.subjectgestión educativa
dc.subjectmejora educativa
dc.subjectplanificación
dc.titleREFLEXIONES SOBRE EL PLAN DE MEJORAS EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución