dc.creatorSánchez Piedra,Daniela Bárbara
dc.creatorPachacama Calvopiña,Lenin Alexander
dc.date2023-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:48Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:48Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2602-84842023000200130
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828374
dc.descriptionResumen En Ecuador, el sector turístico y todo lo que este engloba, fue uno de los más afectados por la Covid-19. Por ello, el objetivo del trabajo fue analizar la percepción de la población sobre los cambios provocados por esta pandemia, en el turismo comunitario y conocimientos ancestrales, en el cantón Arajuno. Utilizando el método cualitativo bajo un enfoque de género, se recopiló información, a través de entrevistas y observación participativa, el análisis e interpretación de datos se los llevó a cabo mediante un análisis de discurso con la ayuda del software ATLAS ti. Los resultados muestran que las mujeres tomaron iniciativa para desarrollar y consolidar el turismo comunitario y sus conocimientos ancestrales. Este es un claro ejemplo de actividades que muestran interés por generar equidad y bienestar social, económico y ambiental de su comunidad colectiva.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Central de Ecuador
dc.relation10.29166/revfig.v16i2.4840
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFIGEMPA: Investigación y Desarrollo v.16 n.2 2023
dc.subjectturismo comunitario
dc.subjectamazonía ecuatoriana
dc.subjectcovid-19
dc.subjectadaptabilidad
dc.titleUna mirada post pandemia del turismo comunitario y conocimientos ancestrales en el cantón Arajuno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución