dc.creatorRea Toapanta,Antonio Ricardo
dc.date2023-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:48Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:48Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2602-84842023000200093
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828372
dc.descriptionResumen Ecuador necesita un cambio cultural, económico, social y ambiental; en gestión de residuos y políticas de producción. El objetivo investigativo es que el Estado debe adherirse a normas y principios de Economía Circular. Ante lo negativo del daño ambiental causado por actividades productivas en general y en particular en Áreas Protegidas, ecosistemas acuáticos y terrestres del país. Con 19,1 millones de hectáreas de Áreas Protegidas (AP); esto quiere decir que cerca del 20% del territorio corresponde a 59 zonas; donde el Ministerio del Ambiente (2019) se enfoca en casos considerados ejemplos de minería, teniendo como objetivo garantizar y proteger la biodiversidad y el bienestar de todos los seres vivos, realizando la gestión, regulación y distribución de recursos económicos según la Constitución de 2008. La metodología investigativa es sistémica de causalidad y efectos del daño ambiental, por intervención que corresponde a la actividad productiva, cualquiera que sea el sector económico que intervenga; con la minería moderna se considera que el hombre siempre ha utilizado los recursos naturales, buscando mejorar su existencia. Los resultados están en prevenir y mitigar el daño e impacto destructivo de actividades humanas sobre los recursos naturales; la naturaleza no puede ser restaurada o reemplazada en un futuro cercano y conduce al agotamiento, en violación a las leyes del medio natural. También se consideran dos casos de explotación extractiva de recursos como Yasuní y LLurimagua. En conclusión, se necesita considerar y aplicar la normativa y mecanismos ambientales que minimicen los impactos y permitan su regeneración.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Central de Ecuador
dc.relation10.29166/revfig.v16i2.4104
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFIGEMPA: Investigación y Desarrollo v.16 n.2 2023
dc.subjectdaño ambiental
dc.subjecteconomía circular
dc.subjectexplotación
dc.subjectrecursos naturales
dc.subjectno renovables
dc.titleDaño ambiental y economía circular en la explotación de los recursos naturales no renovables
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución