dc.creatorMerlo Solari,Mariana Noelia
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:46Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:46Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-77942023000100113
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828364
dc.descriptionResumen: Ha trascurrido medio siglo desde que se celebrara la Primera Cumbre para la Tierra en el seno de las Naciones Unidas. Desde entonces, la protección jurídica del planeta ha mejorado considerablemente en el plano normativo, sin que estos avances se dejen ver en el plano material. Entre los diversos instrumentos jurídicos a emplear, el recurso al Derecho penal, inconcebible en un primer momento, se ha vuelto una necesidad dada la relevancia de los bienes expuestos. En este sentido, el presente trabajo analiza el modo en que ha ido desarrollándose ese reconocimiento internacional del medioambiente hasta el punto de considerarse, en la actualidad, un bien jurídico de carácter autónomo y con la entidad suficiente como para justificar la intervención del Derecho penal. Asimismo, se analizará la traslación de estos intereses al ámbito jurídico penal español y el modo en que se han incorporado en el Código penal.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Hemisferios
dc.relation10.31207/ih.v12i1.323
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIus Humani. Revista de Derecho v.12 n.1 2023
dc.subjectBienes jurídicos colectivos
dc.subjectderecho penal ambiental
dc.subjectderecho penal del riesgo
dc.subjectdelitos medioambientales
dc.subjectprotección internacional del medioambiente.
dc.titleFundamentos de la protección penal del medioambiente: Un análisis de la regulación internacional y la española
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución