dc.creatorMagoja,Eduardo Esteban
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:46Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:46Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-77942023000100067
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828362
dc.descriptionResumen: La emergencia del Estado ambiental de derecho ofrece un nuevo escenario con respecto a la función judicial, la cual, lejos de limitarse a aplicar las normas de manera mecánica, es activa y cuenta con poderes normativos amplios. Esta caracterización invita a reflexionar sobre dos problemas en particular: por un lado, una amplia libertad del juez puede llegar a ser un riesgo para la institucionalidad del derecho y el esquema de división de poderes; por el otro, puede vulnerar las garantías constitucionales de los ciudadanos. El propósito de este trabajo es discutir estos problemas. Se buscará argumentar a favor de la tesis de que las prácticas judiciales proactivas caerían prima facie en un activismo justificado siempre que se respeten ciertos límites (procesales y relativos a la organización estatal) y exista un compromiso serio con los derechos humanos, la defensa del bien colectivo del ambiente y la realización de la justicia ambiental.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Hemisferios
dc.relation10.31207/ih.v12i1.322
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIus Humani. Revista de Derecho v.12 n.1 2023
dc.subjectActivismo Judicial
dc.subjectAmbiente
dc.subjectEstado Ambiental De Derecho
dc.subjectJusticia Ambiental.
dc.titleActivismo judicial en el estado ambiental de derecho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución