dc.creatorOrtega Barba,Claudia Fabiola
dc.creatorMeza Mejía,Mónica del Carmen
dc.creatorCobela Vargas,José Francisco
dc.date2023-10-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:41Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:41Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-28162023000100004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828335
dc.descriptionRESUMEN La relevancia que la acción directiva tiene dentro del sistema escolar se hizo patente en la crisis causada por el COVID-19. Esta investigación tiene como propósito mostrar las vivencias de directivos para atender a las necesidades a causa de la crisis. Para lograrlo se utilizó el enfoque cualitativo y comparativo, integrando los principios del interaccionismo simbólico. Para la recolección de la información se utilizaron grupos focales y, para su análisis, el método de la escalera de la inferencia. Se concluye que el impacto en las escuelas fue diferente, debido a las condiciones de cada una. Así, las estrategias emprendidas por los directivos atendieron a la propia realidad. En las instituciones convencionales se presentaron mayores dificultades para enfrentar la crisis, mientras que las organizaciones versátiles pudieron adaptarse al nuevo ecosistema de aprendizaje remoto con mayor eficacia.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar
dc.relation10.32719/26312816.2022.6.2.3
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Andina de Educación v.6 n.2 2023
dc.subjectorganización y gestión escolar
dc.subjecteducación privada
dc.subjectgestión educativa
dc.subjectcambio organizacional investigación
dc.subjectcualitativa
dc.titleEducar en tiempos extraordinarios: Dirigir instituciones educativas en pospandemia, un estudio cualitativo en escuelas de México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución