dc.creatorBilbao-Goyoaga Arenas,Ana
dc.creatorBarrenetxea Ayesta,Miren
dc.creatorBarandiaran Galdós,Marta
dc.creatorGonzález Lasquibar,Xabier
dc.date2023-10-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:27:41Z
dc.date.available2023-09-25T15:27:41Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-28162023000100003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828334
dc.descriptionRESUMEN Este artículo presenta una vía de actuación para integrar la sostenibilidad y las competencias transversales en los estudios universitarios. Partiendo de la noción de sostenibilidad incluida en la Agenda 2030, y con la visión de las coreografías didácticas, se muestra cómo articular la inclusión de ambos conceptos en una titulación mediante la utilización de metodologías activas. Para ello, en una primera parte, se describen las características de las metodologías seleccionadas: aprendizaje basado en fenómenos, aprendizaje basado en retos y aprendizaje basado en investigación, y se presenta una propuesta para sistematizar la integración de las competencias transversales de universidad con las específicas de cada asignatura y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la segunda parte se presenta la aplicación de estas pautas en un grado de la Universidad del País Vasco.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar
dc.relation10.32719/26312816.2022.6.2.2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Andina de Educación v.6 n.2 2023
dc.subjectAgenda 2030
dc.subjectaprendizaje basado en fenómenos (ABF)
dc.subjectaprendizaje basado en retos (ABR)
dc.subjectcompetencias transversales
dc.subjectsostenibilidad
dc.subjectuniversidad
dc.titleIntegración de la sostenibilidad y el desarrollo de competencias transversales a través de metodologías activas en educación superior
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución