dc.creatorErazo Galarza,Daniela Estefanía
dc.date2017-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:26:41Z
dc.date.available2023-09-25T15:26:41Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-24842017000200141
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8827960
dc.descriptionRESUMEN El presente artículo se encuentra orientado a analizar el contenido de la sentencia No. 019-17-SIN-CC, por medio de la cual la Corte Constitucional resolvió la demanda de inconstitucionalidad presentada en contra de varias normas tributarias, por cuanto a criterio de los accionantes no cumplían con la obligación del Estado de establecer exenciones tributarias a favor de las personas con discapacidad como un grupo de atención prioritario. En dicha decisión la Corte resolvió aceptar parcialmente la demanda presentada, y además conminó a que la Asamblea Nacional dentro del plazo de un año adecue el contenido de la Ley de Reforma Tributaria y del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, de forma que se incluyan los beneficios tributarios a los cuales tienen derecho las personas con discapacidad. Por lo expuesto, se analizan los argumentos que sirvieron de sustento para que la Corte emita esta decisión.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceForo: Revista de Derecho n.28 2017
dc.subjectpersonas con discapacidad
dc.subjectderechos
dc.subjectgrupo de atención prioritaria
dc.subjectexenciones tributarias
dc.subjectcontrol de constitucionalidad
dc.titleLa obligación constitucional del Estado de establecer exenciones tributarias a favor de las personas con discapacidad: análisis de la sentencia No. 019-17-SIN-CC dictada por la Corte Constitucional del Ecuador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución