dc.creatorCalle,Mario
dc.creatorBenítez Cortés,Isnel
dc.creatorPérez Martínez,Amaury
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:26:17Z
dc.date.available2023-09-25T15:26:17Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2602-84842016000200073
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8827814
dc.descriptionResumen La extracción del zinc que contienen las cenizas de galvanizado en caliente se realizó usando ácido clorhídrico. La composición de las cenizas fue determinada por difracción de rayos x, obteniéndose zinc metálico, oxido y el hidróxido, siendo el mayor componente el óxido (49%). Las cenizas son sólidos granulares de forma irregular, las partículas con un diámetro promedio mayor dieron las mayores tasas de velocidad. Las representaciones gráficas del modelo del núcleo que se encoje sin reaccionar controlado por la reacción química dieron una buena linealidad. Así mismo, se demostró que la velocidad de lixiviación no depende de la agitación, y la energía de activación estimada dio un valor de 18,4 kj/mol. La velocidad de la reacción puede ser determinada mediante la siguiente ecuación semiempírica:
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Central de Ecuador
dc.relation10.29166/revfig.v1i2.890
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFIGEMPA: Investigación y Desarrollo v.2 n.2 2016
dc.subjectcinética
dc.subjectextracción
dc.subjectreacción heterogénea
dc.subjectácido
dc.subjectcenizas de zinc
dc.titleCinética para recuperación de zinc de cenizas de galvanizado con ácido clorhídrico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución