dc.creatorPauta-Ortiz,Diana Patricia
dc.creatorMansutti-Rodriguez,Alexander
dc.creatorCollado-Ruano,Javier
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:25:43Z
dc.date.available2023-09-25T15:25:43Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86262023000100087
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8827602
dc.descriptionResumen El objetivo del artículo es reflexionar críticamente sobre la construcción del perfil profesional de los docentes de artes y humanidades en la Educación Superior de Ecuador, con el fin de mejorar su empleabilidad en escuelas, colegios e institutos. Por este motivo, la investigación utiliza una metodología cualitativa, de carácter exploratorio y descriptivo, que promueve una revisión filosófica y antropológica para proponer una reconceptualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se dan en la asignatura Educación Cultural y Artística (ECA) del currículo de Educación General Básica (EGB). Como resultado, se describen las tendencias pedagógicas de la época prehispánica, era colonial y desde la república del siglo XIX hasta la actualidad. También se muestran las estimaciones estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación (2021) sobre la cantidad de instituciones educativas que forman estudiantes en asignaturas relacionadas con las artes tanto en Educación Básica y Bachillerato General Unificado, como en instituciones especializadas, que necesitan docentes-investigadores formados. Desde una visión educativa compleja, transdisciplinar, decolonial e intercultural, la investigación propone ocho principios filosóficos y antropológicos derivados de la cosmovisión indígena quechua del Sumak Kawsay, orientados a construir una filosofía educativa de formación docente que mejore sus competencias pedagógicas y artísticas. Para concluir, se debate sobre las políticas públicas y los planes de estudios de educación superior que orientan el perfil profesional de los estudiantes que ejercerán como docentes.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana
dc.relation10.17163/soph.n34.2023.03
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceSophia, Colección de Filosofía de la Educación n.34 2023
dc.subjectEcuador
dc.subjecteducación cultural y artística
dc.subjectfilosofía de la educación
dc.subjectformación docente
dc.subjectinterculturalidad
dc.subjectSumak Kawsay
dc.titleAportaciones filosóficas y antropológicas del Sumak Kawsay para las pedagogías de las artes en la Educación Superior ecuatoriana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución