dc.creatorAyala Mora,Enrique
dc.date2021-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:25:30Z
dc.date.available2023-09-25T15:25:30Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-28162021000300012
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8827512
dc.descriptionRESUMEN El presente trabajo discute la naturaleza de la Educación para la Democracia, los antecedentes de la enseñanza de la Cívica, sus fundamentos pedagógicos y criterios didácticos. Se parte de una discusión de las reformas educativas llevadas a cabo en el Ecuador desde finales del siglo XX. A partir de este punto, se establecen unas líneas generales para un programa de Cívica que pueda llenar el vacío dejado por la asignatura de Educación para la Ciudadanía, a cargo de cubrir los contenidos de Educación para la Democracia a partir de la reforma de 2010. Este programa tiene el objetivo de formar a los jóvenes para el reconocimiento de la responsabilidad y la solidaridad social, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, y la definición de mecanismos que aseguren su participación en las instituciones propias del sistema político. El programa se concibe como una constante en todo el sistema educativo, destacando la realidad del Ecuador como una unidad en la diversidad. La propuesta no parte de enunciados abstractos, sino de la realidad concreta, incentivando a que los estudiantes entiendan su patria.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar
dc.relation10.32719/26312816.2022.5.1.12
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Andina de Educación v.5 n.1 2021
dc.subjectEducación para la Democracia
dc.subjectEducación en valores
dc.subjectReforma educativa
dc.titleEducar para la Democracia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución