Ecuador | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorValenzuela Gómez,Melissa
dc.date2022-05-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:25:00Z
dc.date.available2023-09-25T15:25:00Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-91992022000200092
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8827328
dc.descriptionResumen: Las nubes tóxicas pueden ser entendidas como eventos violentos que invaden el aire que respiramos. La genealogía de la mirada a las nubes tóxicas devela los mecanismos de representación del conflicto y los eventos políticos. Este artículo presenta un análisis de las estrategias de representación que surgen alrededor de las nubes tóxicas y la manera en que estas formas de violencia inciden los modos de ver y representar la guerra. Finalizo con el análisis de dos propuestas artísticas: Santa (2006) de Miguel Ángel Rojas y Gases lacrimógenos en Plaza de la Dignidad (2021) de Forensic Architecture (FA). En estas obras, reviso las formas en que se han visibilizado las violencias que se ejercen contra el aire que respiramos y por medio de él, esto me permite analizar cuál es el sentido político de la mirada a las nubes tóxicas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.relation10.26807/cav.v7i14.476
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceÍndex, revista de arte contemporáneo n.14 2022
dc.subjectNubes Tóxicas
dc.subjectVisibilización
dc.subjectEstudios de Nubes
dc.subjectForensic Architecture
dc.subjectMiguel Ángel Rojas
dc.titleVer las nubes. Estudio sobre las formas de representación de las nubes tóxicas y su impacto en los modos de ver las violencias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución