dc.creatorPerez-Oviedo,Wilson
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:21:39Z
dc.date.available2023-09-25T15:21:39Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-90752022000100036
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8826105
dc.descriptionResumen El presente artículo explica que la enseñanza de la microeconomía puede ser entendida en dos componentes, el primero desde los agentes y su toma de decisiones hasta el equilibrio general y el primer teorema del bienestar; y, el segundo en función de los límites del mercado competitivo y las diversas fallas de mercado. Se argumenta que es necesario añadir una tercera etapa a la enseñanza de la microeconomía, basada fundamentalmente en el teorema de Mantel-Debreu-Sonnenschein y sus consecuencias. Este teorema señala los límites de la microeconomía neoclásica, la necesidad de incorporar elementos institucionales en el análisis macroeconómico, y en marcar distancias respecto de la estructura de las llamadas ciencias duras.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Economía y Política n.35 2022
dc.subjectmicroeconomía
dc.subjectequilibrio general
dc.subjectprimer teorema del bienestar
dc.subjectteorema de Mantel-Debreu-Sonnenschein
dc.titleEl teorema de Mantel-Debreu-Sonnenschein: sus consecuencias en la teoría económica y en su enseñanza
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución