dc.creatorHim Moya,María
dc.creatorHumphries,Angienely
dc.creatorFuentes,Pedro
dc.creatorChen Austin,Miguel
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:21:36Z
dc.date.available2023-09-25T15:21:36Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-26542022000100083
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8826081
dc.descriptionResumen: Uno de los principales problemas que afecta al medio ambiente es el alto consumo de fuentes fósiles el cual se ha buscado mitigar a través de la utilización de fuentes renovables de energía. Entre los grandes consumidores energéticos se encuentran las edificaciones hospitalarias dado su funcionamiento de manera ininterrumpida. Esta investigación busca reducir el consumo energético de una instalación hospitalaria en la ciudad de Panamá. mediante la evaluación del potencial geotérmico inverso y solar de la zona. Para lograr este objetivo se modeló la edificación usando el software DesignBuilder, se dimensionó un intercambiador de calor basado en la simulación realizada, se analizó de forma teórica la temperatura del suelo para conocer los días de operatividad del sistema geotérmico y se calculó el número de paneles fotovoltaicos a utilizar. Se promediaron ahorros de 47.83% en gastos por refrigeración lo que llevaría a una reducción de 9.29% de la demanda eléctrica mensual, concluyendo que es un porcentaje significativo de ahorro para este tipo de edificaciones de comprobarse y aplicarse de manera práctica las hipótesis presentadas. Además, sienta las bases para llevar las edificaciones hospitalarias a un consumo de energía casi nulo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Chimborazo
dc.relation10.37135/ns.01.09.06
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Digital Novasinergia v.5 n.1 2022
dc.subjectAhorro energético
dc.subjectconsumo energético
dc.subjectenergía geotérmica
dc.subjecthospital
dc.subjectpaneles fotovoltaicos
dc.titleEvaluación del potencial geotérmico inverso y solar para reducir el consumo energético de una instalación hospitalaria en Panamá
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución