dc.creatorGarcía-Martínez,José María
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:20:49Z
dc.date.available2023-09-25T15:20:49Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86342021000200187
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825750
dc.descriptionResumen Este trabajo analiza los cambios operados en España e Italia en las primeras décadas del siglo XXI. Mediante un estudio transdisciplinar en ciencias sociales y el análisis de información recopilada en informes y bases de datos oficiales, se pretende reunir evidencia empírica de las transformaciones políticas operadas en los mercados de trabajo de ambos países a consecuencia de la difusión de la ideología neoliberal y la aplicación de políticas de ajuste estructural. El trabajo abarca tanto la implementación de políticas neoliberales desde finales de la década de 1980 como sus consecuencias sociales, intensificadas a partir de la segunda mitad de la década de 2010. Una de las principales conclusiones obtenidas en este estudio radica en que estas políticas monetaristas, aplicadas por los gobiernos nacionales bajo la batuta de instituciones como el Fondo Monetario Internacional, han conducido a un país como España a una grave situación donde la falta de empleos adecuados y las limitaciones políticas estructurales de acceso al empleo restringen gravemente las expectativas vitales para la mayoría de la población trabajadora, obligando a amplios sectores sociales a migrar a otros países. El artículo aborda las contradicciones entre las políticas neoliberales y las estructuras precapitalistas existentes en Italia y España, con el fin de plantear interrogantes que contribuyan a buscar alternativas políticas en favor de una mayor democratización social y económica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana
dc.relation10.17163/uni.n35.2021.09
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas n.35 2021
dc.subjectDesempleo
dc.subjectEuropa
dc.subjectmigración
dc.subjectcorrupción
dc.subjectjóvenes
dc.subjectpobreza
dc.subjectneoliberalismo
dc.subjectcrisis
dc.titleConsecuencias de las políticas de ajuste estructural en el sur de Europa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución