dc.creator | Villacís,Byron | |
dc.date | 2021-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:20:48Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:20:48Z | |
dc.identifier | http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-12492021000300081 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825735 | |
dc.description | Resumen La estadística representa una herramienta de gobernanza esencial en la administración pública contemporánea. Su producción en Ecuador depende del campo de expertos que emergieron y se legitimaron en el periodo 1927-2020. ¿Qué rol jugaron fuerzas locales y externas en este proceso? ¿Qué factores sociopolíticos permitieron la construcción de la disciplina estadística en el país? A través de la revisión de archivos históricos y de entrevistas en profundidad, en este artículo se expone que el campo de quienes se dedican a la estadística pública en el país ha resultado de la superposición de cuatro fuerzas centrípetas externas y tres fuerzas centrífugas locales. Las herencias de la Misión Kemmerer, la influencia de la CEPAL, la creciente automatización de la gestión del Estado y la demanda internacional de reportes nacionales fomentaron espacios de emergencia para estos profesionales. Además, estilos de gobiernos locales, frecuentes rediseños institucionales y redefiniciones de competencias organizacionales complementaron esta dinámica. La academia jugó al inicio un rol itinerante y disperso respecto a la producción de expertos estadísticos; no obstante, a partir de procesos de regulación estatal alcanzó una estabilidad temática e institucional. En este texto se presentan elementos útiles para demostrar que las estadísticas no constituyen dispositivos objetivos y aislados, sino que son el producto de relaciones sociales que es necesario historizar. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | FLACSO Ecuador | |
dc.relation | 10.17141/iconos.71.2021.4841 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Íconos. Revista de Ciencias Sociales n.71 2021 | |
dc.subject | estadística pública | |
dc.subject | legitimación | |
dc.subject | sociología de la estadística | |
dc.subject | sociología de las profesiones | |
dc.subject | sociología del conocimiento | |
dc.subject | teoría de campos. | |
dc.title | Experticia estadística en la administración pública ecuatoriana: mecanismos de emergencia y legitimación | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |