dc.creator | Fariño,Nurik | |
dc.creator | Montecé,Carlos | |
dc.date | 2019-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:20:04Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:20:04Z | |
dc.identifier | http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2588-09342019000100077 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825450 | |
dc.description | RESUMEN: El estudio del Audio Branding se ha desarrollado a lo largo de unas pocas décadas, demostrando su efectividad y cumplimiento de los objetivos comunicacionales en cuanto a la construcción de identidad y diferenciación de la competencia. De este modo, el presente artículo tiene como propósito detallar el desarrollo del modelo de audio branding ICEIMFE aplicable y reproducible para diferentes marcas. La metodología de este modelo se basa en una exhaustiva investigación bibliográfica, y los resultados de una encuesta auditiva en donde se obtuvo datos de concordancia y patrones de asociación, los cuales permiten constatar que los sonidos tienen la capacidad de transmitir sensaciones y emociones. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Escuela Superior Politécnica del Litoral | |
dc.relation | 10.37785/nw.v3n1.a4 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Ñawi: arte diseño comunicación v.3 n.1 2019 | |
dc.subject | Estrategia del sonido | |
dc.subject | marca sonora | |
dc.subject | representaciones auditivas. | |
dc.title | Modelo de construcción de Audio branding ICEIMFE | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |