dc.creatorMontenegro-Pazmiño,Eliana
dc.creatorDelgado,Byron
dc.creatorLeón,José
dc.date2020-02-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:20:03Z
dc.date.available2023-09-25T15:20:03Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-66312020000200144
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825435
dc.descriptionResumen La reintroducción de una especie a su hábitat natural es un proceso a largo plazo, que involucra varios factores, ecológicos y sociales. Su éxito depende en gran medida de las relaciones que se establecen entre todos los actores involucrados, incluyendo a ONGs, autoridades y comunidades locales. La educación ambiental constituye una herramienta clave para generar vínculos entre las organizaciones, tanto públicas como privadas, y las comunidades locales. En este artículo presentamos un estudio de caso del proceso de educación ambiental en torno al proyecto de reintroducción del Guacamayo Verde Mayor en la reserva Ayampe, provincia de Manabí, Ecuador. Analizamos el proceso desde sus alcances, perspectivas, metas, temas y espacios, y lo relacionamos con los objetivos vinculados a la conservación del Guacamayo Verde Mayor en el largo plazo, así como a la apropiación de este tipo de actividades por parte de las comunidades y actores locales, hacia actitudes más responsables con la biodiversidad y el entorno natural.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation10.17141/letrasverdes.28.2020.4321
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceLetras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales n.28 2020
dc.subjectconservación de la naturaleza
dc.subjecteducación ambiental
dc.subjectespecies en peligro de extinción
dc.subjectreintroducción de especies
dc.titleEducación ambiental en el proyecto de reintroducción del Guacamayo Verde Mayor (Ara ambiguus) en Ecuador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución